jueves, 5 de marzo de 2009

“Sistema de Vigilancia Comunitaria de crecimiento y desarrollo temprano de la gestante y del niño menor de tres años”

Este artículo describe la experiencia del Centro de Salud de Huanipaca, especialmente de las Comunidades de: Tambobamba, Pacobamba, Limanqui, Mutcapata, Kishuar y Sicllabamba, del Distrito de Huanipaca, Provincia de Abancay, Región de Apurímac.

Cambio de mentalidad. Ese es talvéz el mayor aporte del “Sistema de Vigilancia Comunitaria” promovido por el Centro de Salud de Huanipaca, el cual consigue demostrarle a los pobladores, que a pesar de la pobreza, es posible que sus niños vivan libres de la desnutrición crónica y crezcan adecuadamente.

Los resultados de esta iniciativa son evidentes, reducción del índice de desnutrición crónica del 42 al 16 por ciento, ampliación de 69 al 100 por ciento de los partos institucionales, incremento del 5 al 33 por ciento de las gestantes que son acompañadas a los controles por su pareja o por algún familiar y 13 por ciento de niños recuperados de la desnutrición crónica o del riesgo de esta, en las seis comunidades analizadas.

Esta experiencia nace en el 2003 y emplea a la “protección y promoción del adecuado crecimiento y desarrollo del niño” como nuevo enfoque de atención. Para ello, promueve la participación de la comunidad organizada, previo trabajo de sensibilización y motivación, implementa Centros de Vigilancia como espacios de monitoreo y seguimiento a las madres gestantes y niños menores de tres años, dirigidos por Promotores y Consejeros voluntarios, altamente motivados y permanentemente capacitados.

A diferencia de otras experiencias, esta iniciativa no contó con el apoyo económico de ninguna ONG para la realización de sus actividades, estas fueron financiadas básicamente por aportes de los propios trabajadores y últimamente por el CLAS Huanipaca.

Para concluir, diremos que el Sistema de Vigilancia Comunitaria, funciona, tiene como plus el soporte institucional y la sostenibilidad casi garantizada del mismo (En el último periodo municipal, el distrito de Huanipaca cambio cinco veces de alcalde. Esto no afecto el Sistema, ya que en dicho período se amplió a otras zonas), su implementación es de bajo costo, su replica es viable (ya se esta replicando) debido a que involucra el compromiso de los trabajadores y de la comunidad con su establecimiento de salud, para ello, cuenta con metas claras, indicadores ya creados, y con altas dosis de ingenio y creatividad.

PROBLEMÁTICA Y SITUACIÓN PREVIA

La experiencia a documentar se inicia en el año 2003, en el distrito de Huanipaca, perteneciente a la Provincia de Abancay, Región de Apurímac.

Huanipaca esta situada al norte de Abancay, entre los 3000 a 3800 msnm. La geografía del distrito al ser accidentada dificulta su articulación con otros centros de desarrollo, el clima varía dependiendo de las estaciones, así como las lluvias, las cuales son muy acentuadas durante los meses de diciembre a marzo, mientras que entre mayo y julio el frío es intenso debido a las heladas. Las actividades económicas predominantes en la zona, son la agricultura y la ganadería a pequeña escala. Las viviendas son de adobe y techos de calamina, con pisos de tierra, además carecen de saneamiento básico.

En el 2003, el distrito de Huanipaca presentaba un indice de desnutrición crónica mayor del 35 por ciento, una tasa de mortalidad infantil del 40,6 por ciento y una tasa de mortalidad materna de 4,2 por ciento[1]. En ese año la población de estas seis comunidades era de 886 personas, actualmente la población es de 960 personas.

Por lo general, el cuidado de la familia y específicamente de la salud del niño es responsabilidad de la madre, quien además debe de realizar tareas de pastoreo, el esposo se dedica a las labores agrícolas y a actividades comunales.

Al ser una zona víctima de violencia política, los padres viven los rezagos de la violencia, es así que muchos de ellos tienen problemas para demostrar afecto a sus hijos e incluso a su pareja. Se observa que la actitud del varón no es la adecuada a lo largo del embarazo de la pareja, cuando ocurre el parto el esposo usualmente se preocupa por preparar una comida especial para la madre y lo hace mientras dure el puerperio inmediato, luego continúa la indiferencia y la madre sola, afronta el crecimiento y desarrollo de su niño.

Con relación a la educación de la mujer, cabe señalar que el 33 por ciento de ellas no sabian leer ni escribir (en hombres era del 19 por ciento). En el caso de las gestantes, el embarazo de la mujer en un distrito como el de Huanipaca, se da en condiciones de gran fragilidad biológica como consecuencia de carencias alimentarias debido principalmente, a la precaria situación económica y a problemas medioambientales, que sumados al deficiente uso de los servicios de salud ponen en riesgo su adecuado desarrollo.

“…La práctica nos ha demostrado que gran porcentaje de los niños presentan un adecuado peso y talla al nacer, sin embargo, el desarrollo del neonato se ve mermado precozmente por las bajas reservas que dispone al nacer (como, por ejemplo, el hierro), por su reposición insuficiente como consecuencias de las carencias maternas y de la práctica inadecuada en torno a la lactancia. También se aprecia un déficit del crecimiento entre los 6 y 30 primeros meses de vida identificándose como causantes, la corta duración de la lactancia materna exclusiva y la inadecuada introducción de alimentos sólidos.” Dr. Roger Peralta. Médico de la Dirección Regional de Salud de Apurímac.

Esto motivo que tanto el Programa de Cooperación Perú – UNICEF y la ONG Cidesur – Atipaq establecieran del año 2000 al 2001 a Huanipaca, como una de las sedes prioritarias de intervención para la atencion materno perinatal. La ONG contrató personal externo para realizar labores intra y extramurales, a la par de aquellas realizadas por el personal del Centro de Salud de Huanipaca. Mientras tanto, la labor de UNICEF se limitó a brindar asesoría técnica y financiamiento a algunas acciones muy puntuales relacionadas con el binomio madre – niño. Este trabajo culminó en diciembre del 2001.

“Soy pobre y no tengo recursos, por eso mi hijo esta asi”. Esta frase ha sido la más escuchada por el personal del Centro de Salud de Huanipaca –autora de la buena práctica- durante estos años y nos ayuda a resumir, a su vez, el mayor impacto logrado por la misma: Cambio de mentalidad.

El cambio de mentalidad de la población se ha dado sin necesidad de grandes cantidades de recursos, ni la necesidad de contar con el apoyo de una ONG o de algún proyecto aparte. Se ha logrado, porque se le demostró a la población organizada, que el tema de la desnutrición no pasa necesariamente por un tema de recursos, sino de organización, de conocimientos correctos y de una intervención oportuna, además de reconocer que un niño desnutrido es un problema social.

Es así que nace esta experiencia a inicios del año 2003, con un personal de salud que descubre, gracias al apoyo y motivación del Programa de Cooperación Perú – Unicef (que solo tuvo un rol motivador y de asistencia técnica[2]), que es posible evitar la desnutrición desde un enfoque diferente. Esta iniciativa contagió a los demás miembros del Centro de Salud, diseñandose posteriormente el Sistema de Vigilancia Comunitaria - SVC, que reposa integramente en Promotores y Consejeros, altamente sensibilizados y constantemente capacitados, el mismo que busca en un primer momento evitar el inicio tardío de la atención prenatal, como del niño menor de tres años.

Antes de este Sistema de Vigilancia Comunitaria, el índice de desnutrición crónica era del 42 por ciento[3], los partos institucionales eran del 69 por ciento, los partos domiciliarios eran del 5 por ciento, la edad gestacional promedio de inicio de la atención prenatal era de 23 semanas, solo el 5 por ciento de las gestantes eran acompañadas por su pareja y el 13 por ciento de las gestantes preferían dar a luz en otro establecimiento.

Ello sumado a que muchas gestantes tenian temores infundados sobre sus atenciones en los Establecimientos de Salud y en el consumo del Suplemento de Hierro, además de no reconocer a la Estimulación Temprana como herramienta clave para el desarrollo de su niño.

Gracias a esta intervención, en lo que va del 2007, se ha logrado reducir la desnutrición crónica al 16 por ciento, el 100 por ciento de los partos son institucionales, el 100 por ciento de las gestantes del SVC prefirieron el Centro de Salud para dar a luz, la edad gestacional promedio de inicio de la atención prenatal se redujo a 15 semanas, se incrementó al 33 por ciento las gestantes que son acompañadas a sus controles por su pareja o por algún familiar, el 86 por ciento de las gestantes llegan con un peso adecuado al momento del parto, además el 13 por ciento de los niños menores de tres años, pudieron recuperarse de la desnutrición crónica o del riesgo a la misma.

Para el inicio de las acciones, el Personal de Salud confeccionó una línea de base a través de un diagnóstico previo, en base a ello, diseño formatos para el recojo de la información. Además. se revisaron las estrategias de alimentación utilizadas, y sobre ellas, se creando otras nuevas[4], previamente se emprendió un arduo trabajo de sensibilización comunitaria, donde el personal de salud debía dedicar horas adicionales fuera de su horario de trabajo para realizar actividades de sensibilización en comunidades, lo que le demandaba caminar durante varias horas al día, tanto de ida como de retorno, sabiendo por anticipado que estas actividades no podían ser reportadas ni percibirían ingresos adicionales por ellas.

Los resultados de esta experiencia han sido reconocidos por funcionarios de la DIRESA de Apurímac, los cuales han promovido pasantías de funcionarios de diversos distritos a Huanipaca, mostrando la experiencia como un modelo eficaz y de bajo costo. A raíz de ello, el distrito de Lambrama lleva un año replicando dicha experiencia con resultados tambien favorables. Igualmente, hace tres meses, se han instalado nuevos Centros de Vigilancia en las comunidades de Sorcca, Occopata, Ccoya.

Asimismo, el Sistema de Vigilancia Comunitaria ha establecido alianzas con el Sector Educación (quien brinda algunos espacios donde se realizan las capacitaciones en las comunidades), el Municipio (que esta apoyando en la compra de leche para un grupo de gestantes en alto riesgo, además de reconocer y motivar a los Promotores y Consejeros voluntarios[5]) y las Comunidades organizadas (aprovechando la gran mayoría de sus espacios comunales para hablar del Crecimiento Infantil Temprano). Igualmente, en los Centros de Estimulación Temprana se ha promovido una mayor participación del padre en el cuidado del niño, y para hacer frente a la falta de juguetes se motivó a que cada Padre y Madre creara los propios juguetes[6] de sus hijos. El personal de salud realiza Concursos inter comunidades, premiando a los juguetes más creativos.

Aunque en un primer momento, el SVC nace con la idea de atender el inicio tardío de la atención prenatal y del niño menor de tres años, posteriormente se va ampliando al incluir los Centros de Estimulación Temprana, a la par que se empieza a trabajar otros componentes adicionales, tales como: Educativo (a través de las actividades de IEC extramural), Saneamiento (Promoviendo las cocinas mejoradas y baños secos), Higiene (lavado de manos y corte de uñas), Agua Segura (uso de agua hervida), todo ello con una alta Participación de la Comunidad Organizada.

Con el fin de medir el costo / beneficio de la intervención, en la página 21 se calcula en aproximadamente S/ 140 soles mensuales, como costo aproximado del funcionamiento de un Centro de Vigilancia Comunitaria cualquiera, y la puesta en marcha de todas las actividades extramurales. Un anécdota que puede resumir el grado de sostenibilidad de esta buena práctica es el hecho de que en el último periodo municipal, el distrito de Huanipaca llegó a tener hasta cinco alcaldes, producto de una serie de procesos de revocatorias y circunstancias muy especiales[7]. Ello, sin embargo, no influyó en el buen desempeño del Sistema de Vigilancia Comunitaria, el que incluso logró, en dicho período, expandirse a nuevos poblados beneficiando así a una mayor cantidad de personas.

“Javier Mendoza Chipa a sus tres años de vida, ya no tendrá que experimentar las mismas carencias de afectividad que experimentaron las personas mayores a él, pues sus padres, al igual que muchos otros del distrito, vienen participando en las sesiones de afectividad promovidas por el Centro de Salud de Huanipaca, y ahora reconocen el inmenso aporte de la afectividad en la formación de Javier.

Ello lo ayudará a crecer seguro de sí mismo, mientras tanto se divierte con uno de los tantos juegos creados por sus propios padres, totalmente elaborados con productos locales con dones de magia y creatividad. Igualmente, y gracias a que el personal de salud como los promotores han orientado adecuadamente a sus padres sobre estrategias claves en su alimentación, el podrá contar con todo su potencial intelectual cuando tenga más años de edad, gracias a que se ha liberado de la desnutrición crónica que afecta a miles de niños en el Perú[8]”.

Paralelamente, Yovana Chipa de 18 años[9], recibe nuevamente en su casa al equipo de Promotoras de su comunidad, ellas vienen a visitarla y a felicitarla, pues las charlas sobre cuidado de la gestante, nutrición e importancia del descanso diario, además del soporte emocional, las visitas y el acompañamiento, han dado resultado. Yovana ha dejado de presentar bajo peso y ahora luce con orgullo la cartilla entregada en el Centro de Salud donde muestra un peso adecuado.

En otra comunidad, “María Velásquez de 25 años, se encuentra gestando con normalidad hasta que su esposo decide viajar a la ciudad de Lima por motivos de salud. María se queda sola con la preocupación, no gana peso, al contrario lo pierde y en unos dias ya esta en rojo (con bajo peso). Es allí cuando recibe la visita de la Sra. Nélida Chipa -Promotora de la comunidad- quien le brinda soporte emocional e información oportuna sobre alimentacion, cantidad y calidad de la comida, la importancia del descanso diario, con lo que María empieza a recuperar peso[10]”.


Testimonio de un Promotor:

“Juan Vargas[11] vive en la comunidad de Tambobamba, el se levanta todos los días a las seis de la mañana, previo aseo y preparación del desayuno, sabe que hoy debe ir a la casa de la Sra. Felicita Loayza, quien hoy cumple su sexto mes de embarazo, para cumplir con su labor de Promotor de Salud. Aquí Juan se encargará de resolver cuantas dudas tenga Felicita con respecto a su alimentación, para ello, verificará la tarjeta entregada a Felicita en el Centro de Salud, donde le otorgaron el “Paquete Mínimo de Monitoreo de la Gestante” y detectaron que no había ganado el peso suficiente, por lo que la han considerado de riesgo.

Esta información fue transmitida a Juan, quien presto y con una voluntad desinteresada, caminará durante mas de tres horas hasta el hogar de Felicita para realizar el seguimiento y monitoreo oportuno. Juan, al igual que los otros 27 promotores y consejeros, saben que este trabajo es duro, y que no recibirán ningún pago por el mismo, pero aún así, sabe que con su ayuda, el destino del hijo de Felicita y de los otros niños del distrito puede ser diferente”.

Juan anotará la situación de Felicita en el Croquis de la comunidad (con puntos verdes a fin de facilitar su ubicación), como en el Cuadro de Monitoreo, donde figuran todas las gestantes de la comunidad (si hubiera visitado a algun niño utilizaría también la Grafica de Desnutrición), y su situación con respecto al peso obtenido: Verde (si el peso ganado es adecuado), Verde Caña (si el peso no es óptimo y por lo tanto se encuentra en riesgo), y Rojo (si muestra bajo peso). Esta información, les permite al personal de salud y al grupo de Promotores y Consejeros, visualizar con mayor precisión, la situación de cada una de las gestantes y de los niños menores de tres años.

La alta prevalencia de desnutrición crónica en los niños menores de 3 años, se debía mayormente a:
§ El inicio tardío de la atención prenatal y del niño menor de tres años, que impedia establecer un plan de trabajo oportuno
§ Alta incidencia de casos de IRA y EDAS en los niños menores de tres años
§ Insuficiente ganancia de peso durante la gestación, que se veía reflejada en el bajo peso al nacer
§ Inadecuadas prácticas en la alimentación y en el consumo de proteínas animales
§ Deficiencias de hierro en los niños, reposición insuficiente como consecuencias de las carencias maternas y de la práctica inadecuada en torno a la lactancia, además de creencias erróneas
§ Escasa participación de la pareja durante el periodo prenatal, crecimiento y desarrollo de los niños
§ Violencia y maltrato infantil
§ Alto numero de partos domiciliarios motivados por la desconfianza y creencias erróneas con los Establecimientos de Salud
§ Niños con malos hábitos de higiene
§ Escaso protagonismo y empoderamiento de las autoridades y población para lograr cambios y mejoras


Lecciones aprendidas

§ No es suficiente que el personal de salud entregue información sobre prácticas adecuadas de alimentación, también deben incluirse espacios de observación directa tanto a las madres como a los padres de la información entregada.
§ Es importante un largo proceso de sensibilización antes de la puesta en marcha del Centro de Vigilancia Comunitaria, porque genera un proceso de dinámica colectiva, además que motiva la participación y la creatividad de la población e incrementa el grado de pertinencia de la iniciativa.
§ Es importante considerar e implicar a los hombres (padres de familia) en el diseño e implementación del proyecto. Es necesario diseñar estrategias idóneas para que el hombre, por su papel predominante en la estructura familiar y en la toma de decisiones, participe activamente en charlas en grupos de hombres o mixtos para lograr sensibilizarlos y motivarlos a que apoyen a la mujer y a sus hijos en materia de salud y nutrición.
§ La formación del agente comunitario debe contemplar no sólo una capacitación técnica sobre salud y nutrición sino también integrar temas como el liderazgo, manejo de grupos, dinamización social, los cuales promuevan un rol más completo y le den más fuerza al promotor, no sólo en su labor de consejero sino también en su papel de líder o movilizador social dentro de su comunidad. El promotor ideal debe tener ambos, los conocimientos técnicos y las habilidades de promoción social.
§ Por las dificultades del trabajo voluntario a realizar, y por la sostenibilidad de la figura del promotor como recurso de salud permanente en la comunidad, es de vital importancia considerar la motivación como estrategia permanente, además del reconocimiento por la labor cumplida.
§ Es muy importante involucrar a la población, y concretamente a la unidad familiar, en el seguimiento y monitoreo nutricional de los niños y mujeres gestantes. La implicación de la población y la responsabilidad de los líderes también tiene que trabajarse buscando un sistema de vigilancia nutricional comunitario permanente y capaz de ser sostenible.
§ Los Centros de Vigilancia no deben funcionar en locales alquilados por tema de sostenibilidad, tampoco deben funcionar en casas independientes, por que algunas personas se muestran reacias a participar por roces con la dueña de casa, estos centros pueden funcionar en espacios cedidos por la municipalidad, por personal del area de educación o por el de salud.

[1] Información obtenida del Plan de Desarrollo Concertado de Huanipaca, 2005 al 2010.Véase anexos
[2] El Programa de Cooperación Perú – Unicef fue un ente motivador y financió algunas actividades muy puntuales, como la compra del nuevo equipo de antropometría.
[3] Prevalencia de desnutrición crónica promedio de las seis comunidades materia de la intervención al 2003.
[4] Un claro ejemplo de ello, es la estrategia sobre el consumo del huevo y de la sopa, descrito en la página No 19.
[5] Hace poco se nombró el 20 de febrero como “Día del Promotor Huanipaqueño”
[6] Estos juguetes deben ser hechos con materiales reciclados, utilizando productos locales y deben ayudar a estimular al niño.
[7] El cambio de alcaldes se dio en primer lugar por la vacancia del alcalde electo, designacion de su teniente alcalde, revocatoria del mismo, elección de un alcalde provisional, entrega de cargo al accesitario, deceso repentino del mismo, y finalmente designación de su teniente alcalde. Con lo cual, el distrito cambio cinco veces de alcalde en un periodo municipal.
[8] Javier Mendoza Chipa nació el 13 de diciembre del 2004, y es parte del Sistema de Vigilancia Comunitaria implementado en la Comunidad de Pacobamba. El también participa en el Centro de Estimulación Temprana de la comunidad.
[9] Yovana Chipa recupero el peso adecuado en septiembre del 2004. Hasta el mes de agosto, ella figuraba como una gestante con bajo peso. Véase el primer nombre en el cuadro de monitoreo que se muestra en la foto.
[10] Testimonio de Nelida Chipa, Promotora de la Comunidad de Pacobamba.
[11] Juan Vargas es uno de los promotores más antiguos de la Comunidad de Tambobamba, apoya el Sistema de Vigilancia Comunitaria desde sus inicios.


Abancay. Noviembre del 2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario